viernes, 27 de abril de 2007

Las gilipolleces y Millás

Participa en el Foro Disfruta la Lectura

De nuevo esta mañana me ha alegrado la vida el genial Juanjo. En esta ocasión compara las necesidades fundamentales establecidas en la pirámide de Aguirre sin tener en cuenta la del conocido Maslow.

No es por criticar sin mas la campaña publicitaria de fomento a la lectura en la Comunidad de Madrid, es que de nuevo los peperos confunden lo anecdótico con lo fundamental: debe ser fundamental los taconazos en la paridad y los poetas malditos probablemente porque aluden a conotaciones bohemias propias de las corbatas de Hermés de nuestros representantes en Madrid
¡Bendita política de derechas que invierte en publicidad mucho más que en bibliotecas; en Madrid hay una por cada 75.000 personas, mientras que en la Unión Europea hay una por cada 5.000 habitantes.

No sé los taconazos pero el libro y la lectura son un instrumento clave para el desarrollo personal, cultural y democrático en una sociedad. Sería necesario impulsar una serie de medidas como son apoyar al libro y a las librerías con precios fijos, con respaldo fiscal, con ayudas financieras y dotar de bibliotecas a la Comunidad de Madrid para conseguir una de estas infraestructuras por cada cuatro mil habitantes y dos libros por cada ciudadano. Para lograrlo sería necesaria la construcción de 100 bibliotecas más.

Otras medidas serían la puesta en marcha de un plan de bibliotecas escolares con mejores dotaciones y profesionales que inciten a la lectura, involucrando a su vez a todos los centros culturales de la región, así como la digitalización de fondos bibliográficos.

Conviene esperar a la nueva colección de "Manolos" a ver si se ajustan a la ese espíritu tan maldito de Espe.

lunes, 23 de abril de 2007

Uno de ellos será el Presidente

Tras la primera vuelta en las elecciones francesas y Con el cien por cien de los votos escrutados y una participación del 84,60%, Sarkozy ha obtenido el 31,11% de los votos, cinco puntos y medio más que su principal rival, Ségolène Royal, que se ha hecho con el 25,84%.Ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta, por lo que los dos con mayor porcentaje de votos deberán enfrentarse en una segunda vuelta el 6 de mayo.

El Príncipe es objetivo de las milicias insurgentes

Las milicias insurgentes iraquíes han comenzado a planificar el secuestro del príncipe Enrique para cuando éste llegue a Irak el próximo mes para colaborar en las operaciones militares del Ejército británico, según informa el diario The Observer.

Se acumulan denuncias a la CNMV

El organismo ha sido denunciado por una sociedad de inversión de capital variable (SICAV)—instrumento de inversión utilizado por las grandes fortunas— por los presuntos delitos de prevaricación, falsedad documental, cohecho y tráfico de influencias.

La luz es un 21% más alta que si hubiera plena competencia

El informe elaborado por la consultora London Economics para la Comisión Europea (CE) revela que nuestros niveles son similares al de Alemania, donde las tarifas son un 27% más elevadas de lo que cabría esperar, tal y como apunta el informe.Éste desfase en los precios se debe sobre todo a dos razones: a que los generadores retienen capacidad de producción barata y a que cobran precios altos. "Las dos cosas son el resultado de la falta de capacidad de generación alternativa disponible", subrayó.Publicar

Ningún equipo gana la Liga

O al menos no está claro; no hay vencedores aunque si muchos vencidos; a falta de siete jornadas, la Liga está abierta; los equipos líderes no han sabido ir cerrando marcadores y cualquier posibilidad de triunfo está lejana mientras
Sevilla, Barsa y Real Madrid siguen luchando por el título.

Nuevos 500.000 DNI


La Policía Nacional ha alcanzado esta semana la cifra que se enmarca dentro del objetivo de que los ciudadanos puedan acceder al nuevo Documento Nacional de Identidad en todas las provincias españolas antes de finalizar 2007.El Director General de la Policía y de la Guardia Civil ha aprovechado esta ocasión para explicar que se inicia la segunda fase de despliegue del nuevo Documento Nacional de Identidad en las 27 provincias en las que se implantará antes de finalizar el otoño.

La Presidenta chilena en la zona del sismo


Isabel Bachelet viajó a Aysén con la finalidad de ver en terreno las consecuencias del sismo de magnitud 6.2 grados ocurrido el sábado, que causó pánico en varias poblaciones, además de grandes olas por el desprendimiento de terreno, agrietamiento de calles y cortes de energía.Hasta la fecha hay 10 personas desaparecidas.

Zoos españoles incumplen la normativa europea


La Unión Europea advierte a España de que sus centros para animales incumplen la normativa; los ecologistas denuncian la "penosa" situación de los ejemplares debido a las pocas inspecciones, irregularidades en la concesión de las licencias, instalaciones inadecuadas. Así lo ha hecho saber la Comisión Europea mediante una carta de emplazamiento.

Un proyecto común para dibujar Madrid

Es el objetivo que se han propuesto varios informáticos y algún que otro arquitecto con OpenStreetMap (OSM) con el propósito de dibujar el mapa de la capital de manera colectiva a través de la recogida de datos mediante dispositivos GPS.Los autores serán una decena de personas, de forma altruista y en su tiempo libre, harán un nuevo mapa digital.

Emocionante Premio de Turquía sin ganador español


El Gran Premio de Turquía resultó tan emocionante como cabía esperar y, aunque ningún piloto español consiguió la victoria, cuatro de ellos lograron subir al podio en las tres categorías. Jorge Lorenzo y Álvaro Bautista fueron segundo y tercero en 250 c. c., cumplieron con su papel de favoritos y lucharon hasta el final por una victoria que en esta ocasión fue para el italiano Andrea Dovizioso, pero en las otras dos carreras hubo muchas sorpresas.

DERROTA DEL "DESAFÍO" ANTE " EL AREVA"


Durante la última jornada de regatas en La Copa de América,el Desafío Español rompió el tangón durante el inicio de la primera empopada cuando iba por delante del Areva Gandía, lo que le ha abocado a la derrota en una regata en la que ha protagonizado una buena remontada en la segunda ceñida que no pudo culminar en la última popa.

EL "ANTICRISTO" DA PLANTÓN EN GUATEMALA

Los seguidores del autoproclamado Anticristo, José Luis de Jesús Miranda, que esperaban verle el fin de semana en Guatemala durante el seminario mundial de la iglesia Creciendo en Gracia, tendrán que conformarse con observarle en una transmisión televisada desde Miami mientras que el juez no les permita realizar estos actos.

viernes, 20 de abril de 2007

La UE castigará con cárcel negar el Holocausto

Tras seis años de arduas negociaciones, los Veintisiete acordaron ayer una ley para combatir el racismo y la xenofobia que castiga con penas de cárcel la negación del Holocausto. Un ejercicio de equilibrismo político acabó por convencer a los países bálticos, que exigían que la negación del estalinismo figurara en el texto. La UE no accedió a la petición de Estonia, Lituania, Letonia, Polonia y Eslovenia, pero a cambio los Veintisiete emitieron una declaración en la que "deploran" los regímenes totalitarios y se comprometen a celebrar una conferencia sobre el tema.

La ley entrará en vigor a finales de año y los países de la UE tendrán dos años para adecuar sus códigos penales. En ellos deberán incluir penas de "un máximo de al menos entre uno y tres años" de cárcel para quien incite en público a la violencia o al odio contra grupos definidos por su raza, color, religión, descendencia, nacionalidad u origen étnico. También para los que públicamente "condonen, nieguen o trivialicen genocidios, crímenes contra la humanidad y de guerra definidos por la justicia internacional, así como los del régimen nazi.

Las distintas realidades de los Veintisiete han impedido durante todos estos años llegar a un acuerdo de mínimos, que al fin y al cabo no supondrá grandes cambios en las leyes de la mayoría de miembros. Hasta nueve países castigan en Europa la negación del Holocausto. Y en muchos de los que no se penaliza, como en España, el Código Penal sí castiga la discriminación por motivos racistas, antisemitas, por lo que el negacionismo estaría comprendido.

Fue Italia la que durante un lustro impidió que esta ley saliera adelante. El centro-izquierda italiano dió finalmente vía libre al texto, pero fue entonces cuando las reticencias de otros países en la retaguardia, salieron a la luz: los británicos no querían que se incluyera el tema de la religión; Suecia y Dinamarca, consideraban que la ley podía restringir la libertad de expresión,y fueron los bálticos los que salieron a la palestra para exigir que los crímenes de Stalin se equipararan a los de Hitler.

El resultado ha sido una ley descafeinada y repleta de excepciones.

jueves, 19 de abril de 2007

Un giro en Pekín a sus tradiciones en 103 metros

China, amante de las obras públicas faraónicas con fines propagandísticos y nacionalistas, ha inagurado hoy con gran fanfarria una estatua ciclópea a orillas del Amarillo que se aleja de la simbología comunista y está dedicada a dos emperadores, todo un símbolo del giro de Pekín hacia sus viejas tradiciones. La estatua en honor a Huangdi y Yandi, héroes legendarios y supuestos fundadores de la civilización china, es además la segunda más alta del mundo con 103 metros. Ushiku Amida Buda (en Ushiku Arcadia, Japón) es considerada la estatua más alta del mundo con 120 metros.
Después de décadas erigiendo grandes estatuas de Mao Zedong, China ha decidido dedicar la mayor estatua del país a Huangdi -el Emperador Amarillo- y Yandi, dos reyes legendarios a los que los chinos consideran padres de su civilización. Se trata de un doble busto de cemento reforzado, cubierto con sillares de piedra blanca, en el que sobresalen las caras angulosas y esquemáticas de los emperadores, en realidad caciques de tribus prehistóricas que fueron deificados por dinastías posteriores.

La obra supera en ocho metros a la neoyorquina Estatua de la Libertad y en 18 a la Madre Rusia de Volgogrado, aunque tanto la figura china como la neoyorquina disponen de un enorme pedestal, tan grande o más que la obra escultórica en sí.

La erección de nuevas estatuas en honor a emperadores o Budas en China muestra cómo el Gobierno comunista intenta salirse de la simbología de la hoz y el martillo y adoptar en su beneficio símbolos que marcan el regreso de la cultura tradicional y, además, promover un desarrollo de la cultura y la economía locales.

Veinte años y 23 millones de dólares ha costado la obra, sufragada por gobiernos provinciales de China así como donaciones.
La nueva estatua es fruto de una cierta competición de las provincias chinas por ver cuál de ellas es realmente la cuna de su cultura y 5.000 años de historia. En esta lid combaten principalmente Henan, provincia en la que se encuentra la nueva estatua, y la vecina Shaanxi, donde se encuentra el famoso Mausoleo del Primer Emperador y su célebre Ejército de Terracota de Xian.

miércoles, 18 de abril de 2007

¡Ya estan aquí las entradas de los Rolling!

Las entradas de la gira 'A Bigger Bang' salen hoy a la venta tras un año de retraso por la lesión de Keith Richards que obligó a suspender varios espectáculos

Las entradas de los conciertos que los Rolling Stones celebrarán en el Estadio Vicente Calderón de Madrid y en el Estadio Olímpico de Barcelona el próximo mes de junio están a la venta desde las 7 de esta mañana.

El cantante y líder de la banda, Mick Jagger, anunció la gira europea el pasado 22 de marzo; se trata del espectáculo "A Bigger Bang", con el que Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts recorren el mundo desde hace más de un año, y que finalmente no llegó a Madrid ni Barcelona el año pasado tras la lesión que sufrió el guitarrista Keith Richards al caerse de un cocotero en las islas Fiji.

Los precios para las actuaciones del 21 de junio en Barcelona y el 28 de junio en Madrid oscilarán entre los 65 y los 139,50 euros y se podrán adquirir a partir de las siete de la mañana en el servicio de Servicaixa, El Corte Inglés y Halcón Viajes.

Los Rolling Stones actuarán también en el Estadio de Anoeta de San Sebastián el 23 de junio, y en El Ejido (Almería) el 30 de junio. La gira europea comenzará el 5 de junio en Werchter (Bélgica) y concluirá el 21 de agosto en Londres, tras pasar por más de veinte países.

martes, 17 de abril de 2007

Me gusta beber

"La cabra" triunfa en los Max de teatro

Josep Maria Pou ha sido el gran triunfador de la X edición de los Premios Max a las Artes Escénicas celebrada esta noche en el Palacio Euskalduna de Bilbao al obtener cuatro estatuillas. Pou ha recibido el Max al mejor director de escena por La cabra o quién es Sylvia, el premio al mejor espectáculo, mejor adaptación teatral y mejor empresario.

La obra ganadora, que ya obtuvo el Premio Nacional de Teatro el pasado mes de octubre, es una apuesta personal del Pou, quien protagoniza y produce el montaje. La cabra o quién es Sylvia, que aspiraba al Max al mejor espectáculo junto con Hamlet y Construyendo a Verónica, recrea la historia de un hombre culto y con una familia feliz que se enamora y tiene relaciones sexuales con una cabra.

Pou ha manifestado su sorpresa por el éxito cosechado y ha señalado que esto es "mucho más de lo que podía esperar al comenzar esta aventura". El actor y director catalán ha reivindicado el deseo de que "sigamos todos estando como una cabra". Pou se ha impuesto como mejor director de escena a Joaquín Solanas, que competía con Antígona tiene un plan y a Lluis Pasqual, que lo hacía con Hamlet.

La sorpresa de la noche ha sido el éxito obtenido por el drama Divinas palabras, que pese a no ser de los más nominados, consiguió los cuatros premios a la mejor actriz de reparto, mejor iluminación y mejor escenografía.

Como mejor espectáculo de danza ha sido reconocida la obra 13 rosas, dedicada a las 13 mujeres fusiladas en la Guerra Civil, del grupo Arrieritos, que se impuso a la gran favorita en las nominaciones Marta Carrasco, con J'Arrive, que se quedó sin ninguno de los cinco galardones a que optaba.

Los premios Max a los mejores actores protagonistas de teatro han recaído en Eduard Fernández y Laia Marrull, por sus trabajos en Hamlet y Nina, respectivamente. Otros galardonados han sido Julio Bocca, con el premio hispanoamericano, el escritor y dramaturgo, Fernando Arrabal, premio de honor, el director de escena Vicente León, premio de la crítica y la sala bilbaína de artes escénicas La Fundición, premio de nuevas tendencias.

lunes, 16 de abril de 2007

Palabras que necesitan padrinos


Rara vez es noticia la lista de voces desaparecidas del Diccionario de la Real Academia Española, aunque varias de las que ya no figuran en la vigente edición sean tan sugerentes como "mulier", arcaísmo de mujer; "pontecilla", diminutivo de aquella época en que la palabra "puente" era de género femenino, o "deliramento" y "orgulleza", formas anticuadas de decir "delirio" y "orgullo".

Sin embargo, la excelente acogida que está teniendo la iniciativa de la Escuela de Escritores de Madrid y de la Escola d'Escriptura del Ateneo de Barcelona, en el caso del catalán-, de proponer a los hispanohablantes que apadrinen palabras en vías de extinción o, como se dice en su página web, "palabras obsolescentes", con motivo de la celebración del Día del Libro, trae de nuevo a la actualidad la suerte que corren en el Diccionario las voces que caen en desuso.

Miles de internautas están participando en este concurso, cuyo resultado se sabrá el próximo 23 de abril y en el que también hay "padrinos de honor": José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, apadrina la palabra "andancio"; Mariano Rajoy, líder de la oposición, no quiere que se pierda "avatares"; y la ministra de Cultura, Carmen Calvo, elige "pundonor".

Aún es pronto para saber cuántas voces se suprimirán de la próxima edición del DRAE, prevista para el 2010. La decisión de eliminar palabras del Diccionario tienen que contar con la aprobación de las 22 Academias de la Lengua Española, igual que sucede con las incorporaciones.

Por una razón hay palabras que están llamadas a desaparecer del DRAE; muchos términos están ya en la UVI del idioma y las Academias de la Lengua de los países hispanohablantes, autoras del Diccionario, podrían certificar en breve su defunción. De momento, son artículos propuestos para ser suprimidos de la vigésima tercera edición, como puede comprobarse en la página de la RAE, en la que se actualiza periódicamente la última edición de esa obra de referencia, la de 2001.

De cualquier forma, las palabras nunca mueren. El Diccionario Histórico que preparan las Academias se encargará de acogerlas, por muy humildes derivados que sean, y contará su evolución a lo largo de los siglos.

viernes, 13 de abril de 2007

Víctimas del 11M quieren denunciar al Estado por responsadilidad directa en el atentado.

El abogado Gonzalo Boyé, que representa a dos víctimas del 11-M ha planteado ante el tribunal que juzga los atentados que el Estado sea condenado como responsable civil de la matanza por "su falta de vigilancia o culpa in vigilando", al haber sido "negligente, de diversas formas, en su función de protección de la ciudadanía". El letrado considera que el Estado falló por "una errónea dirección política" en la "investigación y prevención de actos terroristas" y que, "tal vez, de haberse actuado correctamente, se hubiesen podido evitar" los atentados.

Una eventual condena por esta vía supondría un varapalo político al Gobierno de José María Aznar, ya que era el encargado antes y durante los atentados de esa prevención. "La responsabilidad civil es clara; la política o penal de los entonces responsables habrá, en algún momento, de reclamarse", argumenta Gonzalo Boyé.

Los letrados que representan a Pilar Manjón y a la Asociación 11-M Afectados de Terrorismo (la que más damnificados representa en el juicio), entre otras acusaciones, se están pensando si plantean la misma posibilidad. Mientras, la Asociación de Víctimas del Terrorismo y la Asociación de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo, a día de hoy, mantienen la solicitud de que se declare la responsabilidad civil subsidiaria del Estado, pero no la directa, según explicaron el miércoles pasado representantes de todas las acusaciones citadas.

Boyé planteó en su escrito de acusación la responsabilidad directa del Estado. La culpa, a su juicio, se ha visto reforzada en las 24 sesiones de juicio.

miércoles, 11 de abril de 2007

Miguel Bosé publicará su primera novela

A finales de año tendremos la primera novela del polifacético artista; segun sus propias palabras es un " vómito de emociones".
Ahora le llegó el momento de dar a conocer otra faceta muy íntima en la que ha trabajado toda su vida, pero que hasta ahora era desconocida para la mayoría: la de escritor.

El pasado 10 de abril, en rueda de prensa Miguel señaló que escribe "todos los días" desde los 7 años; "Sólo hago dos cosas con absoluta certeza: "respirar y escribir".Y con la misma devoción "devora" todo escrito que caiga en sus manos, por lo que no puede establecer alguna en particular.

El artista lleva una trayectoria sólida de tres décadas en las que ha grabado numerosos discos, participado en obras de teatro, rodado varias películas y animado su propio programa de televisión.

"Papito", Su último disco ya alcanzó unas ventas de más de 100.000 copias y consiguió la categoría de platino en México .Para éste trabajo de duetos ha contado con la colaboración de amigos y profesionales como Alejandro Sanz, Alaska, Julieta Venegas, Juanes y Ricky Martin; los artistas cada vez que se reunían se encargaban de resolver el mundo.Así fue como nació la propuesta de la Fundación ALAS, estrenada oficialmente a finales del año pasado, con la que esperan ayudar a los niños pobres de América Latina y para cuya recaudación de fondos harán varios"megaconciertos" en Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires, Madrid y México. En mayo o junio se anunciará oficialmente el calendario.


Miguel Bosé d
escartó que esta compilación de éxitos se trate de un adiós: "A mí no hay quien me retire", dijo.

martes, 10 de abril de 2007

esto es muy interesante para los que tenemos ganas